Escudo de Armas
El escudo del Municipio de Guerrero:
Es divido en cuatro áreas, de las cuales tres ocupan la parte superior mostrando la iglesia Católica de Nuestra Señora del Refugio, una cruz en la cual aparecen los especies endémicas de esta región, así como ganado bovino y caprino, una en toda la parte inferior, con un paisaje regional. Es bordado por formas doradas alrededor de todo el escudo, con cuatro palabras que dan forma a nuestra identidad como ciudad en desarrollo.
La historia se remonta a octubre de 1750, cuando el Rancho Los Moros fue colonizado por vecinos de Nuevo León, a invitación de Don Vicente Guerrero. Posteriormente Don José de Escandón, Conde de Sierra Gorda, oficialmente fundó una población a nombre de la corona española, llamándola Villa del Señor de San Ignacio de Loyola de Revillagigedo. Con el tiempo este largo nombre fue acortado, llamándolo simplemente Villa de Revilla. La comunidad aún sufrió un par de traslado más antes de asentarse definitivamente en el lugar de las actuales ruinas. En 1827 se le cambió el nombre al de Ciudad Guerrero en honor al caudillo de la guerra de Independencia de México Don Vicente Guerrero.
Escudo de Guerrero, Tamaulipas.
A lo largo del tiempo el escudo de armas no ha tenido ninguna modificación, siendo este el acabado final del escudo en el año de 19. Este escudo refleja parte de la idiosincrasia y potencialidad del Municipio.
4 características y significados del escudo
Guerrero se localiza en la parte norte del territorio estatal, tiene una altitud promedio de 180 mts. sobre el nivel del mar. Colinda al norte con el Municipio de Nuevo Laredo; al sur con el Municipio de Ciudad Mier y al oeste con el Estado de Nuevo León. Y abarca una parte de la frontera Mexicana con Estados Unidos de Norte América.
- 1) Escudo del Conde de Sierra Gorda
En la parte superior, en el medio de los tres cuarteles, está una cruz blanca que simboliza el escudo del otrora conde que fundó la provincia de Nuevo Santander. Junto a esta cruz están cuatro pequeños cuarteles, dos de color rojo y dos de color azul, con diferentes especies endémicas cada uno. Cada uno de los fondos rojos tiene una especie endémica de nuestra región. Así mismo los otros fondos azules, también proyectan otras especies endémicas de nuestro Municipio.
- 2) Historia
El campo superior izquierdo muestra una parte de la historia de la antigua Ciudad Guerrero, con la imagen de la iglesia Católica de Nuestra Señora del Refugio.
- 3) Producción pecuaria y pesquera
Junto al desarrollo agrícola del Municipio de Guerrero, está el desarrollo ganadero y pesquero, siendo de vital importancia para el desarrollo de nuestro Municipio y del cual se enorgullecen los Guerrerenses. Es por eso, que en su escudo aparecen en el cuartel superior derecho y parte inferior la imagen un toro cebú, una vaca y una cabra o ganado caprino, y en la parte inferior la imagen de la presa Internacional Falcón, con unos peces, en señal de unos de las principales actividades económicas de nuestra Municipio.
- 4) Paisaje Guerrerense
Este campo muestra una importante faceta del Municipio tanto en su idiosincrasia, geografía y como en su área productiva.
En primer lugar muestra una imagen del monumento a las banderas con ellas ondeando, en la cual está a línea divisoria entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica, que está ubicado en el Municipio de Guerrero.
En la parte derecha inferior se encuentra una torre de extracción de petróleo y un tanque de almacenamiento de hidrocarburos procesados que simbolizan el potencial de procesamiento de combustible fósil del Municipio, en especial el gas natural.
Del lado izquierdo está una lancha, la presa y dos peces que hacen referencia a la presa Internacional Falcón su desarrollo en torno de esto.